miércoles, 27 de agosto de 2008

RODOLFO VALENTIN SANDOVAL, DEFENSOR DE CENTRAL NORTE

Se formó en Cerro Porteño, de Paraguay, pero nació en Flores (provincia de Buenos Aires), tiene 29 años y mide 1,92. También jugó en el El Porvenir, Colegiales y Sportivo Patria, con el que enfrentó a Central norte .
Sin perder su mirada a los cerros de Cachi, el jugador habló con El Tribuno sobre diversos temas: el club, el clásico, el ascenso, la presión y la noche.
- ¿Se imaginaba llegar a Central y comenzar a prepararse de esta manera?

- Sinceramente no. Me sorprendió, porque se trabaja como en un club de primera división, con trabajos muy fuertes y todos le ponemos ganas desde el primer día. Lo más llamativo acá es trabajar con este paisaje, trabajar en la altura que es algo nuevo para mi.

- ¿Llegó a este club para ser un líder dentro de la cancha?
- Pienso dar la experiencia de todas las cosas que pasé por el fútbol. Jugué en Primera, Nacional B, Argentino A y ahora con el respeto de mis compañeros espero darle fuerza al equipo. Espero el apoyo de todos y volcar lo que uno aprendió para llevar a Central al ascenso.

- Ese es el objetivo, sin vueltas ...
- No vamos a andar con vuelta, creo que tenemos buen material para conseguir el ascenso y que van a venir otros compañeros que van a fortalecer el grupo.

- Todos quieren ascender, pero también ganar los clásicos contra Gimnasia ...
- El clásico va a ser importante. Hablamos de ganar ese partido y pelear el ascenso. Pero también creo que ganar sólo los clásicos no conformaríamos a nadie. Todo el esfuerzo que hacemos acá lo hacemos sabiendo que todos los partidos son difíciles y que el clásico es un partido más.

- ¿Arrancan como candidatos de la zona?
- Pienso que el primer partido va a ser un parámetro, pero desde el primer momento tenemos que imponer nuestro juego y mostrar la sed de querer ascender.

- ¿Cuánto conoce del Argentino B?
- Es la primera vez que voy a jugar este torneo. Jugué en un Argentino A y pienso que es similar por lo que me comentaron. El tema de las canchas tal vez es una de las diferencias.

- Para su gusto, ¿qué característica debe tener el equipo en la cancha?
- Debe haber coordinación, esfuerzo y aprovechar las ocasiones de gol que nos toque. En cuanto a lo que a mi me corresponde, trataré de hacer lo posible para no lleguen a nuestro arco.

- Este club genera mucha polémica y uno de los temas que siempre se toca es el de la noche ¿cuál es su pensamiento sobre esto?
- Creo que cada uno debe estar tranquilo y trabajar. Si hacemos bien las cosas nos van a felicitar, si las hacemos mal van a comenzar a buscar los errores, los defectos y van a hablar de la noche, porque eso pasa aquí y en todas partes. Cada detalle vamos a tratar de cuidar con mis compañeros. Los hinchas también nos hicieron sentir lo mismo, que seamos profesionales.

- Jugó en equipos de Primera bajo presión ¿pero en Central puede ser distinta?
- Pienso que sí, porque acá es diferente. La gente tiene una convocatoria y fanatismo muy grande, diferente a los equipos de primera de Paraguay que también llevan mucha gente, pero sin tanto fanatismo. Sé lo que se viene y lo que quiere la gente de Central, por eso nos estamos preparando con mis compañeros a conciencia de lo que viene.

- ¿Qué cosas del fútbol lo marcaron en su vida?
- Las oportunidades que tuve cuando jugué en Cerro Porteño, en el 2000 disputé la Copa Mercosur, en 2001 la Libertadores con el DT Luis Cubilla y allí tuve la oportunidad de estar en el Morumbí, una experiencia única contra San Pablo, eso no lo olvido más. Mi objetivo acá es volver a ese nivel, por eso espero que el club más grande de Salta sea una buena vidriera.

No hay comentarios: